sábado, 22 de junio de 2019

¿Qué pasaría si... ?







     Una manera de evaluar una sociedad es echar un vistazo a sus expresiones lingüísticas. Cuando muchos encarnados se juntan en áreas pobladas o incluso despobladas, a menudo se encuentran influenciados por la expresión del lenguaje dentro de la cultura a la que pertenecen.

     Una de la frases que más se ha mal interpretado es ¿Qué pasaría si...? Originalmente pretendió inspirar para crear conscientemente. Lamentablemente se ha convertido en una frase llena de negatividad ¿Y si pasa algo malo? Esta es una frase que ayudó a cambiar la jugada para muchos. A menudo se emplea cuando uno está en una situación neutral. Sin embargo, puede agregar un giro negativo dentro de una cultura que espera lo peor.

     Hablamos de esto como recordatorio de que cualquier experiencia puede ser atenuada por la energía de cada quien. Si eres feliz, entonces contribuyes con esa energía a la creación de tu realidad. Si estás enojado, esa energía entrará en el presente para generar una energía inoportuna, espesa y difícil.

     Es importante estar al tanto de lo que hablamos. Su aporte es un ingrediente que constituye la mayoría de lo que se está creando. Si es de alguna manera caótico, te encontrarás en un campo de energía que no te gustaría.

     Comienza tus días de "Qué pasaría si" con una perspectiva creativa positiva. "Qué pasaría si" dispara una esencia de movimiento que se multiplicará sobre sí misma. Manteniéndolo positivo siempre será un desafío con un enfoque correcto alcanzable.

     Cuando uno verifica una lista de eventos negativos cuando piensa "qué pasaría si... ", seguramente los propulsará.

     Al enfocarte negativamente, lo atraes hacia ti. La lista de verificación de todas las cosas que probablemente pudieran salir mal, atrae esta energía cuando decides enfocarte en ella.

     Nos damos cuenta de que la mayoría de ustedes hacen esto inconscientemente. Sin embargo, en un momento de despertar es imperativo permanecer consciente a través de toda la experiencia. Sin conciencia, los patrones de comportamiento se duplican interminablemente.

     El factor de imaginación que se esconde dentro de todos ustedes siempre desea saltar sobre el momento con gran fuerza. Al enumerar todos los "qué pasaría si" negativos, generalmente existe la seguridad de que el "qué pasaría si" negativo puede convertirse y se convertirá en una realidad sólida.

     Así que la próxima vez que estés en un momento de elección y creatividad, haz una pausa por un momento.

     Piensa en el presente para decidir en qué dirección irá su lista de "qué pasaría si".

     Si tiendes a deslizarte en un proceso negativo, detente otra vez.

     Usa esto para esparcir afirmaciones positivas en el espacio. Por cada uno negativo en el que pienses, contrarrestalo con un positivo de "qué pasaría si".

     Usar tus pensamientos de esta manera elevará tu experiencia a otro nivel. Uno donde la energía creativa participará con confianza y apertura.

     Intenta no dejar que la expresión cultural negativa anule las expresiones positivas.

     Usa "Qué pasaría si..." para crear un lugar más estable para plantar semillas.

     Haz que todos tus "qué pasaría si..." sean de naturaleza positiva ... es la única manera.


       Verónica

No hay comentarios:

Publicar un comentario